martes, 1 de octubre de 2013

RECURSOS HUMANOS



1. Defina los tres significados del termino RH.

1.1 RH Como función o departamento: Unidad operativa que funciona como órgano de asesoría, o como prestador de servicios en las áreas de reclutamiento, selección, entrenamiento, remuneración, comunicación, higiene y seguridad laboral etc.  
1.2 Como prácticas de recursos humanos : Se refiere a como ejecuta la organización sus operaciones de reclutamiento, selección, entrenamiento , remuneración , comunicación , higiene y seguridad industrial 
1.3 PROFESION Se refiere a los profesionales que trabajan de tiempo completo en cargos directamente relacionados con recursos humanos :Seleccionadores, Entrenadores, administradores de salarios y beneficios , ingenieros de seguridad , médicos Etc.


2. Cuál es el contexto de la administración de recursos humanos ?
las organizaciones están conformadas por personas y Dependen de ellas para alcanzar sus objetivos y cumplir sus misiones. Para las personas, las

Organizaciones constituyen el medio de alcanzar varios objetivos           personales                                                                                 en              el mínimo tiempo y con el menor esfuerzo y conflicto.
Muchos de los objetivos individuales jamás podrían conseguirse mediante el esfuerzo personal aislado. Las organizaciones nacen para aprovechar la sinergia de los esfuerzos de varias personas que trabajan juntas. Sin organizaciones ni personas no habría gestión del talento humano.
Términos como empleabilidad y fomento del espíritu empresarial al interior de la organización o
Intraempresariado se emplean para mostrar, por un lado, la capacidad de las personas de conquistar y
Mantener sus empleos y, por el otro lado la capacidad de las empresas para desarrollar y utilizar las habilidades intelectuales y competitivas de sus miembros.
3. Comenta la compatibilidad entre os objetivos de la organización y los individuos 
la organización quiere alcanzar sus objetivos crecimiento sostenido, rentabilidad, calidad en los productos y servicios, competitividad entre otros la mejor manera y las personas quieren alcanzar sus objetivos individuales como mejores salarios, beneficios, estabilidad, satisfacción en el trabajo, oportunidad de crecimiento, entre otros.

4. Que significa “las personas como recursos o asociados”
A las personas se les debe visualizar como asociados a las organizaciones, proveedores de conocimientos, habilidades, competencias y, sobretodo, de la aportación más importante para las organizaciones: la inteligencia que presenta decisiones racionales e imprime significado y rumbo a los objetivos globales. 
Aspectos fundamentales de la administración moderna de recursos humanos: 
las personas como seres humanos 
las personas como activadores de los recursos de la organización 
las personas como asociadas de la organización 
las personas como talentos proveedores de competencias 
las personas como el capital humano de la organización

5. Presente dos definiciones de administración de recursos humanos
La ARH es una función administrativa dedicada a la adquisición, entrenamiento, evaluación y remuneración
De los empleados.
la administración de recursos humanos consiste en planear, organizar, desarrollar, coordinar, y controlar técnicas capaces de promover el desarrollo eficiente del personal, al mismo tiempo que la organización representa el medio que permite a las personas que colaboran en ella, alcanzar los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente con el trabajo


6. ¿Cuáles son los objetivos de la administración? 
Ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos y realizar su misión
proporcionar competitividad a la organización 
proporcionar a la organización personas bien entrenadas y motivadas
aumentar la auto actualización y la satisfacción de las personas en el trabajo 
desarrollar y mantener la calidad de vida en el trabajo
administrar e impulsar el cambio 
mantener políticas éticas y comportamiento socialmente responsable
construir la mejor empresa y el mejor equipo

7. ¿Cuáles son los procesos de la administración de Recursos Humanos?  Procesos para integrar personas
procesos para organizar a las personas 
procesos para recompensar a las personas
procesos para desarrollar a las personas 
procesos para retener a las personas 
procesos para auditar a las personas

8. Explique los procesos para integrar personas
Admisión de personas, División de reclutamiento y selección de personal: ¿Quién debe
Trabajar en la organización? procesos utilizados para incluir nuevas personas en la empresa.
Pueden denominarse procesos de provisión o suministro de personas, incluye reclutamiento y
Selección de personas
9. Explique los procesos para organizar personas 
Aplicación de personas, División de cargos y salarios: ¿Qué deberán hacer las personas?

Procesos utilizados para diseñar las actividades que las personas realizaran en la empresa, y
Orientar y acompañar su desempeño. Incluyen diseño organizacional y diseño de cargos, análisis y
Descripción de cargos, orientación de las personas y evaluación del desempeño, (Estadísticos,
Analistas de cargos y salarios).
10. Explique los procesos para remunerar a las personas
. Compensación de las personas, División de beneficios sociales: ¿Cómo compensar a las personas? procesos utilizados para incentivar a las personas y satisfacer las necesidades

Individuales, más sentidas. Incluyen recompensas remuneración y beneficios y servicios sociales,
(Trabajadores sociales, Especialistas en programas de bienestar).
11. Para retener  Mantenimiento de personas, División de higiene y seguridad: ¿Cómo retener a las personas en el trabajo?
 Procesos utilizados para crear condiciones ambientales y psicológicas satisfactorias para Las actividades de las personas, incluye, administración de la disciplina, higiene, seguridad y calidad De vida y mantenimiento de las relaciones sindicales, (Médicos, Enfermeras, Ingenieros de Seguridad, Especialistas en capacitación de vida).

12. Explique los procesos para Para desarrollar  a las personas  
. Desarrollo de personas, División de capacitación: ¿Cómo desarrollar a las personas? son los

Procesos empleados para capacitar e incrementar el desarrollo profesional y personal. Incluyen Entrenamiento y desarrollo de las personas, programas de cambio y desarrollo de las carreras y Programas de comunicación e integración, (Analistas de capacitación, Instructores,
Comunicadores).
13. Explique los procesos para auditar a las personas
Evaluación de personas, División de personal: ¿Cómo saber lo que hacen y lo que son?

Procesos empleados para acompañar y controlar las actividades de las personas y verificar
Resultados. Incluye base de datos y sistemas de información gerencial, (Auxiliar de personal,
Analistas de disciplina).
14. ¿Cómo estructuraría un departamento de administración de recursos humanos?
La estructura del departamento de ARH: 
La subjetividad funciona como una fuerza centrífuga de esfuerzos, mientras que la enorme dificultad de una cooperación interdepartamental impide la visión sistemática y la consecución de sinergia entre los departamentos.

15. Explique la dificultad de la contabilidad para medir el capital intelectual?
La razón es que en la actualidad los principales componentes de costo de un producto son I&D (Investigación y Desarrollo), activos inteligentes y servicios. El capital intelectual, activo intangible que incluye habilidad, experiencia, conocimiento e información. El capital, está en el cerebro y no en el bolsillo del patrón. La nueva realidad indica que la mayoría de los bienes más valiosos de las organizaciones exitosas es intangible, así como la habilidad organizacional.
16. Explique quiere decir empleabilidad y enterpreneurship.

Empleabilidad como la capacidad de una persona de acceder a un puesto de trabajo, mantenerse en él y reubicarse en otro caso de pérdida del primero. Podríamos afirmar que el entrepeneurship, puede ser el desarrollo de proyectos innovadores o de oportunidad para obtener un beneficio; la capacidad de comprar a precios ciertos, para comprar a precios desconocidos o lo podemos considerar como la capacidad de desarrollar una idea nueva o modificar una existente para traducirla en una actividad social rentable y productiva (ojo: no todas las personas emprendedoras buscan el beneficio económico; existen personas que buscan objetivos sociales o políticos). En fin, la literatura sobre emprendimientos hace varios tipos de definiciones que nos pueden ser útiles.

17. Que significa ARH Como responsabilidad de línea y función de staff? 


El que manda en la Administración de Recursos Humanos en una organización es la autoridad máxima. Es el que destina los recursos para aprovecharlos en lo máximo en las áreas necesarias y no desperdiciar nada. Esta responsabilidad la tiene cada uno de los ejecutivos de línea, puede ser el jefe o el que este encargado de la organización.
Por lo tanto en si tiene la responsabilidad de la Administración de Recursos Humanos. Entre  más grande es la empresa tiene más  niveles jerárquicos. Es necesario que el presidente de la empresa de a saber el futuro que le espera a la empresa y como está por si en algún momento se presenta un problema no recaiga toda la responsabilidad en el.
La responsabilidad de Administración de Recursos Humanos es lineal. Para que las jefaturas funcionen de modo uniforme frente a los subordinados es necesario una organización staff su función es un buen reclutamiento, selección, capacitación, análisis y evaluación  de cargos. Para que estas tomen las decisiones más adecuadas.
Si los jefes de línea y especialistas de staff   dejaran a un lado sus roces harían una buena organización en grupo.
La responsabilidad de que los miembros de la organización alcancen corresponde al jefe no al administrador de recursos humanos.
18. Cuales es el papel de los especialistas en ARH y de los gerentes de línea?

El gerente de línea es responsable cuando la producción cae o la maquina falla y perjudica a la producción. De igual manera, también se debe encargar personalmente de la formación, el desempeño y la satisfacción de los subordinados.

19.  Que significa centralización y descentralización de los RH ¿Cuáles son las ventajas, desventajas  de cada una de ellas?
Centralización de ARH, Pros

1. Reúne a los especialistas de RH en un solo órgano
2. Incentiva la especialización
3. Proporciona elevada integración interdepartamental
4. el área de ARH está perfectamente delimitada
5. Focaliza la función y en consecuencia las tareas y actividades de RH
6. Ideal para pequeñas organizaciones
Contras
1. Concentración excesiva de las decisiones y acciones en el staff de RH
2. Monopolio y exclusividad de las decisiones y acciones de RH en el staff
3. Homogenización y estandarización de las prácticas de RH
4. Mantenimiento y conservación de las condiciones actuales
5. Distanciamiento del foco de acción
6. El órgano de ARH se torna operacional y burocrático
7. La administración se torna autoritaria y autocrática
Descentralización:

La descentralización consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente facultad de decisión en lo político, económico y administrativo, del centro a la periferia, buscando el desarrollo homogéneo de las regiones, orientando eliminar las desigualdades y desequilibrios existentes en nuestro país. La descentralización en el caso peruano, busca disminuir las diferencias entre Lima y las demás provincias, descentralizando los poderes del Estado, organismos públicos, con facultades y competencias en diversos sectores.

1. Descentraliza las decisiones y acciones de RH en los gerentes de línea

2. Desmonopolización de las decisiones y acciones de RH
3. adecuación de las prácticas de ARH a las diferencias individuales de las personas
4. El órgano de ARH se torna consultor interno de los gerentes de línea
5. Focalización en el cliente interno
6. Favorece la administración participativa
7. Visión estratégica a través de las unidades estratégicas de RH
Contras
1. el órgano de ARH pierde sus fronteras y limites
2. Especialistas de RH se dispersan
3. Necesidad de intermediarios de actividades burocráticas

20.  Cuáles son las principales especialidades de la ARH?
Reclutar 
Seleccionar
Entrenar 
Compensar
Evaluar 
Promover 
Desvincular 
Jubilar 
Horarios 
Salarios 

Tareas Y Metas Específicas E Individuales

ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO


Siendo Innova especialistas  en resinas una microempresa en crecimiento, y notándose un buen incremento en las ventas, dando como resultado que no se alcanza a cubrir los requerimientos de asesorías y visitas a todos los clientes, se da la necesidad de crear un nuevo puesto, que cumpla las necesidades y se brinde la atención necesaria  a nuestros clientes, es nuestro deber ofrecer al mercado un completo servicio a través de la permanente innovación, calidad y servicio en productos y procesos, por lo anterior se  contratara a un asesor comercial junior.

DESCRIPCION Y ANALISIS DE CARGO
1-    Empresa del sector químico requiere asesor  técnico comercial, con amplia experiencia en el manejo y aplicación de resinas poliéster y epoxicas, Fabricación de moldes y modelos, responsable del asesoramiento al cliente, utilizando los medios y las  a su alcance para conseguir que este cliente adquiera el producto y servicio ofrecido.

1.1 PERFIL: Edad: De 18 a 40 años Sexo: hombre o mujer experiencia mínima de 2 años Personalidad atrayente, muy buena presencia, fluidez verbal, alta capacidad para relaciones inter personales.
1.2 Jornada de Trabajo: de 8:00 AM a 5:00 PM. De lunes a  viernes, sábado de 8 Am a 12:00 Pm
2. REQUERIMIENTOS
 2.1 Escolaridad mínima requerida: Bachiller,  Modelista industrial,
 2.2. Conocimientos necesarios:
 2.2.1. Software: Office (Word, Excel, Power Point,) Amplio conocimiento en el manejo y aplicación de resinas.
   2.3. Experiencia: necesaria.
 2.4. Capacitación: necesaria.
2.5. Iniciativa: Se requiere habilidad  en condiciones normales de trabajo, creativo, recursivo para solucionar las inquietudes de los clientes, dejando demostrado los beneficios de nuestros materiales.

 2.6. Esfuerzo:
 2.6.1. Mental y/o visual: Se requiere la atención normal que debe ponerse en todo trabajo, poniendo especial cuidado en la información que se brinda tanto practica como teórica.
 2.6.2. Físico: El trabajo exige  esfuerzo físico.
 2.7. Responsabilidad:
 2.5.1 Asesorías técnicas
            Visitas a empresas
            Consolidación de cartera de clientes
            Prospección y captación de otros clientes
            Argumentación y cierre de ventas suficiente para cumplir con las cuotas asignadas
            Presentación de la empresa en su ámbito de actuación

Tareas secundarias
•Elaboración de informes cuantitativos que recogen su actividad y resultados
•Elaboración de informes cualitativos que recogen los movimientos de la competencia, las vicisitudes del mercado y el grado de aceptación de los productos
•Concertación de visitas
•Demostraciones y pruebas
•Preparación de ofertas y presupuestos.
   2.5.2. En valores y/o equipo: No tiene afectación. Escolaridad mínima requerida: Modelista industrial,
2.6. Condiciones de Trabajo: Muy buenas instalaciones con los recursos necesarios para su función y prestaciones superiores a las de ley.

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL:

1. CONVOCATORIA PARA  LA SELECCIÓN DEL PERSONAL
Después  de haber  concretado  la descripción del cargos en  la compañía INNOVA  se  publicara en  medios de comunicación tales  como compu trabajo y empleo.com,  el cargo que se requiere con el perfil  de vendedor, conocimiento en materiales de resinas etc.
2. TIPO DE  ENTREVISTA ENFOCADA.
Después de publicar las ofertas  y  haber llamado a las  personas con el perfil requerido hacemos una primera entrevista donde  nos contara un poco de su vida y la experiencia laboral.
¿Tu personalidad, es decir cómo te defines?.
¿Cuáles son tu cualidades, defectos (menciona cuatro) y por qué?
¿Valores que has aprendido, conservas y defiendes?
¿Cómo ha sido tu comportamiento ante situaciones de crisis?.
¿Cuáles son tus aspiraciones?.
¿Qué logros has tenido últimamente y que quieres lograr a futuro?.
¿Mayor error que has cometido y como lo resolviste?.
¿Qué crees que piensen los demás de ti?
 AFICIONES Que querías ser de niño (a) y por qué?
¿Te gusta lo que eres ahora?.
¿Cómo te imaginas a futuro?.
¿Actividades extra laborales que practicas o te gustaría practicar?
¿Porque estás buscando empleo o un nuevo empleo ?.
¿Qué empleo te ha gustado más y por qué?
¿Porque quieres este empleo?
¿Con que tipo de gente prefieres trabajar o no?
¿Te gusta el trabajo en equipo, por qué?
¿Que ventajas y desventajas crees que tiene trabajar en equipo?
¿Estás dispuesto a aprender?
¿Por qué estudiaste esta profesión u oficio?
¿Aparte de esta profesión u oficio has estudiado algo más?
¿Que otra profesión u oficio te hubiera gustado aprender y por qué? Tienes disponibilidad para adquirir más conocimientos?
¿Que conocimientos tienes acerca de esta empresa?
¿Estas dispuesto a viajar?
¿Te gustan los horarios fijos o no?
Cuáles son tus aspiraciones económicas?

3. PRUEBA  DE CONOCIMIENTO
Se le elabora  un examen especificando  donde se le probara: manejo de clientes,  el conocimiento de los materiales y tares propias del cargo.
1-Que son las resinas?
2-    Cuantas clases de resinas hay?
3-    Qué diferencia hay entre  naftanato y octoato?
4-    Que es meck peróxido y para qué sirve?
5-    Por qué en las resinas epoxicas se utiliza endurecedores y no meck?
6-    Que disolvente se utiliza en las resinas epoxicas?
7-    Que pasa si mezclo meck con cobalto?
8-    Que son los desmoldeantes?
9-    Cuantas clases de desmoldeantes existen?
10- Para que se utiliza la fibra de carbono?
11- Qué diferencia hay entre fibra de carbono y fibra kevlar?
12- Que son los poliuretanos?
13- Que cantidad de endurecedor utilizo en una resina?
14- A que temperatura  debo catalizar una resina?
15- Que resina utilizo para fabricar pisos.
16- Botones.
17- Moldes.
18- Artesanías.
19- Carrocerías.
20- Blindajes.
21- Encapsulados.
22- Muebles.
23- Monumentos.
24- Lanchas o botes.
25- Recubrimientos.

4. PRUEBAS DE PERSONALIDAD
Se le realizara el test de personalidad para medir el grado de sociabilidad y trabajo en grupo.
1-        ¿Se considera una persona inteligente?
2-        ¿Cree que es importante tener un empleo estable?
3-        ¿Le aburre hacer el mismo trabajo una y otra vez?
4-        ¿Le gusta trabajar con objetos?
5-        ¿Le interesa trabajar con hechos y cifras?
6-        ¿Le gusta trabajar con otras personas?
7-        ¿Se ausenta del trabajo con frecuencia?
8-        ¿Se aburre con los detalles?
9-        ¿Cómo encara usted las tareas que le disgustan?
10-      ¿Qué carrera o negocio consideraría si tuviera que comenzar otra vez?
11-      ¿Cómo reacciona a las críticas si cree que son injustificadas?
12-      ¿Tiene temor a viajar en avión?
13-      Mencione tres libros que haya leído en los últimos seis meses.
14-      ¿Posee una personalidad competitiva?
15-      ¿Cuál es su idea sobre el éxito?
16-      (si es varón) ¿Cómo se sentiría si tuviera que trabajar con una mujer ejecutiva?
17-      ¿Qué tipo de personas le desagradan?
18-      ¿Cuál es el problema más difícil de comunicación que haya tenido con sus colegas?
19-      ¿Cómo se maneja con el estrés?
20-      ¿Cómo acepta los códigos de vestimenta?
21-      ¿Cómo reacciona a las objeciones a sus ideas?
22-      ¿Es usted una persona innovadora?
23-      ¿Qué beneficios obtuvo de sus desilusiones? Deme un ejemplo.
24-      ¿Cómo se siente cuando debe enfrentarse a un grupo o a una audiencia? Reláteme alguna experiencia al respecto.
25-      ¿Cree que la única manera de hacer bien un trabajo es hacerlo usted mismo?
26-      Si pudiera hacer otra cosa. ¿Qué haría?
27-      Si sorpresivamente recibiese una cifra millonaria de dinero, por una herencia o porque ganó en un juego de azar, ¿qué haría?
28-      ¿Tiene una buena relación con sus compañeros de trabajo?
29-      ¿Qué hace mejor?
30-      ¿Qué ha aprendido de sus errores?
31-      Cuénteme alguna situación en que haya tenido que resistir una presión del medio muy intenso y prolongado.
32-      ¿Qué cree que piensan las otras personas sobre la manera en que usted trabaja?
33-      Describa el empleo perfecto para usted.
34-      ¿Qué figuras públicas son sus modelos? ¿Por qué?
35-      Mencione cinco factores que lo motivan.
36-      ¿Cómo le gustaría que lo recordaran?
37-      ¿Cree usted que es un buen amigo?
38-      ¿Cómo lo describiría un amigo suyo?
39-      ¿Prefiere trabajar con números o con palabras?
40-      ¿Cree que podría tener una buena relación con…………………………..?
41-      ¿Cómo piensa que enfrentará un cambio laboral después de haber trabajado …………años en su último empleo?
42-      ¿Qué piensa de las políticas de la compañía?
43-      ¿Se considera una persona con iniciativa propia?
44-      ¿Trabajaría si no necesitara el dinero para mantenerse?
45-      ¿Se considera una persona sensible a la crítica constructiva?
46-      ¿Posee una mente analítica?
47-      ¿Le interesa la investigación?
48-      ¿Se considera una persona puntual?
49-      ¿Qué hace cuando tiene dificultades para resolver un problema?
50-      ¿Cuál es la tarea más aburrida que ha realizado? ¿Cómo la realizó?

5. ENTREVISTA CON EL JEFE
Después de  haber pasado por todos estos  procesos  se entrevistara con el jefe  principal  donde el tomara  la decisión  de elegir  el personal
SALARIO:
$1.000.000 MAS COMISIONES DEL 2% MAS PRESTACIONES DE LEY.




 

SECRETARIA
ANALISIS DEL PUESTO DE TRABAJO:
Secretaria
 ANALISIS DEL PUESTO DE TRABAJO:
Siendo Innova especialistas  en resinas una microempresa crecimiento, y notándose un buen incremento en las ventas, dando como resultado que no se alcanza a cubrir los requerimientos de asesorías y visitas a todos los clientes, se da la necesidad de crear un nuevo puesto, que cumpla las necesidades y se brinde la atención necesaria  a nuestros clientes, es nuestro deber ofrecer al mercado un completo servicio a través de la permanente innovación, calidad y servicio en productos y procesos, por lo anterior se  contratara a una secretaria.

DESCRIPCION Y ANALISIS DE CARGO
1. Empresa del sector químico requiere técnica en sistema para desempeñarse en el cargo de secretaria, Indispensable conocimientos en: Herramientas básicas de Office (Excel, Power Point, Word y manejo de correo electrónico), atención de clientes, y agenda.
 1.1 PERFIL Edad: De 18 a 30 años Sexo: mujer experiencia mínima de 2 años Personalidad atrayente, muy buena presencia, fluidez verbal, alta capacidad para relaciones inter personales.
1.2 Jornada de Trabajo: de 8:00 AM a 5:00 PM. De lunes a  viernes, sábado de 8 Am a 12:00 Pm
2. REQUERIMIENTOS
 2.1 Escolaridad mínima requerida: Técnica en secretariado.
 2.2. Conocimientos necesarios:
 2.2.1. Software: Office (Word, Excel, Power Point,) Amplio conocimiento en el manejo y servicio al cliente.
   2.3. Experiencia: necesaria.
 2.4. Capacitación: necesaria.
2.5. Iniciativa: Se requiere habilidad  en condiciones normales de trabajo, creativa, recursiva para solucionar las inquietudes de los clientes.

 2.6. Esfuerzo:
 2.6.1. Mental y/o visual: Se requiere la atención normal que debe ponerse en todo trabajo, poniendo especial cuidado en la información y atención que se brinda.
 2.6.2. Físico: El trabajo exige  esfuerzo mental.
 2.7. Responsabilidad:
 2.5.1 Tareas relacionadas
Agenda
Reuniones
Teléfono
Informes
Archivo
Formación y conocimientos preferibles
Titulación técnica en secretariado y archivo
Conocimientos de atención a clientes, documentación, informática, archivo.
            Argumentación y cierre de ventas suficiente para cumplir con las cuotas asignadas
            Presentación de la empresa en su ámbito de actuación
Gestionar y mantener actualizada la Agenda de Dirección.
Atender el teléfono y filtrar las llamadas.
Atender personalmente a clientes y visitas.
Recibir y filtrar la correspondencia.
Elaborar informes y otros documentos.
Preparar viajes y desplazamientos.
Organizar reuniones o audiencias.
Ordenar y mantener actualizado el archivo.
Preparar viajes y desplazamientos.
Organizar reuniones o audiencias.
Ordenar y mantener actualizado el archivo.
2.6. Condiciones de Trabajo: Muy buenas instalaciones con los recursos necesarios para su función y prestaciones superiores a las de ley.

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL:
1. CONVOCATORIA PARA  LA SELECCIÓN DEL PERSONAL
Después  de haber  concretado  la descripción del cargos en  la compañía INNOVA  se  publicara en  medios de comunicación tales  como computrabajo y empleo.com,  el cargo que se requiere con el perfil  de secretaria, conocimiento en tareas propias de su labor.

2. TIPO DE  ENTREVISTA ENFOCADA.
Después de publicar las ofertas  y  haber llamado a las  personas con el perfil requerido hacemos una primera entrevista donde  nos contara un poco de su vida y la experiencia laboral.
¿Tu personalidad, es decir cómo te defines?.
¿Cuales son tu cualidades, defectos (menciona cuatro) y por qué?
¿Valores que has aprendido, conservas y defiendes?
¿Como ha sido tu comportamiento ante situaciones de crisis?.
¿Cuáles son tus aspiraciones?.
¿Qué logros has tenido últimamente y que quieres lograr a futuro?.
¿Mayor error que has cometido y como lo resolviste?.
¿Qué crees que piensen los demás de ti?
 AFICIONES Que querías ser de niño (a) y por qué?
¿Te gusta lo que eres ahora?.
¿Cómo te imaginas a futuro?.
Actividades extra laborales que practicas o te gustaría practicar?
¿Porque estás buscando empleo o un nuevo empleo ?.
¿Qué empleo te ha gustado más y por qué?
¿Porque quieres este empleo?
¿Con que tipo de gente prefieres trabajar o no?
¿Te gusta el trabajo en equipo, por qué?
¿Qué ventajas y desventajas crees que tiene trabajar en equipo?
Estas dispuesto a aprender.
¿Por qué estudiaste esta profesión u oficio?
¿Aparte de esta profesión u oficio has estudiado algo más?
¿Qué otra profesión u oficio te hubiera gustado aprender y por qué? Tienes disponibilidad para adquirir más conocimientos?
¿Qué conocimientos tienes acerca de esta empresa?
¿Estás dispuesto a viajar?
¿Te gustan los horarios fijos o no?
Cuáles son tus aspiraciones económicas?

3. PRUEBA  DE CONOCIMIENTO
Se le elabora  un examen especificando  donde se le probara: manejo de clientes,  el conocimiento en sistemas, archivo y atención al cliente.
1-Díganos que sistema operativo maneja bien, y además es diestra en el manejo del paquete Office Xp o Vista?
-Tiene conocimiento de Contabilidad?
-Díganos sus logros como secretaria en XXXX firma donde desempeña sus tareas anteriormente. (Con el fin de calificar a la mujer para el puesto, es decir si tuvo logros entonces es lucida para asumir nuevos retos, que ser telefonista o apuntadora)
-Comparte la información claramente con sus compañeros y la vez entiende la importancia de filtrar datos de la empresa para resguardar información?
-Sincronizar entrevistas y encuentros de negocios con gerentes pares y competitivos?
-Organizar expedientes y certificaciones para que el gerente los firma a tiempo y forma?
-Redacte una carta en el computador.
-Envié un correo electrónico a….

4. PRUEBAS DE PERSONALIDAD
Se le realizara el test de personalidad para medir el grado de sociabilidad y trabajo en grupo.
1-        ¿Se considera una persona inteligente?
2-        ¿Cree que es importante tener un empleo estable?
3-        ¿Le aburre hacer el mismo trabajo una y otra vez?
4-        ¿Le gusta trabajar con objetos?
5-        ¿Le interesa trabajar con hechos y cifras?
6-        ¿Le gusta trabajar con otras personas?
7-        ¿Se ausenta del trabajo con frecuencia?
8-        ¿Se aburre con los detalles?
9-        ¿Cómo encara usted las tareas que le disgustan?
10-      ¿Qué carrera o negocio consideraría si tuviera que comenzar otra vez?
11-      ¿Cómo reacciona a las críticas si cree que son injustificadas?
12-      ¿Tiene temor a viajar en avión?
13-      Mencione tres libros que haya leído en los últimos seis meses.
14-      ¿Posee una personalidad competitiva?
15-      ¿Cuál es su idea sobre el éxito?
16-      (si es varón) ¿Cómo se sentiría si tuviera que trabajar con una mujer ejecutiva?
17-      ¿Qué tipo de personas le desagradan?
18-      ¿Cuál es el problema más difícil de comunicación que haya tenido con sus colegas?
19-      ¿Cómo se maneja con el estrés?
20-      ¿Cómo acepta los códigos de vestimenta?
21-      ¿Cómo reacciona a las objeciones a sus ideas?
22-      ¿Es usted una persona innovadora?
23-      ¿Qué beneficios obtuvo de sus desilusiones? Deme un ejemplo.
24-      ¿Cómo se siente cuando debe enfrentarse a un grupo o a una audiencia? Reláteme alguna experiencia al respecto.
25-      ¿Cree que la única manera de hacer bien un trabajo es hacerlo usted mismo?
26-      Si pudiera hacer otra cosa. ¿Qué haría?
27-      Si sorpresivamente recibiese una cifra millonaria de dinero, por una herencia o porque ganó en un juego de azar, ¿qué haría?
28-      ¿Tiene una buena relación con sus compañeros de trabajo?
29-      ¿Qué hace mejor?
30-      ¿Qué ha aprendido de sus errores?
31-      Cuénteme alguna situación en que haya tenido que resistir una presión del medio muy intenso y prolongado.
32-      ¿Qué cree que piensan las otras personas sobre la manera en que usted trabaja?
33-      Describa el empleo perfecto para usted.
34-      ¿Qué figuras públicas son sus modelos? ¿Por qué?
35-      Mencione cinco factores que lo motivan.
36-      ¿Cómo le gustaría que lo recordaran?
37-      ¿Cree usted que es un buen amigo?
38-      ¿Cómo lo describiría un amigo suyo?
39-      ¿Prefiere trabajar con números o con palabras?
40-      ¿Cree que podría tener una buena relación con…………………………..?
41-      ¿Cómo piensa que enfrentará un cambio laboral después de haber trabajado…………años en su último empleo?
42-      ¿Qué piensa de las políticas de la compañía?
43-      ¿Se considera una persona con iniciativa propia?
44-      ¿Trabajaría si no necesitara el dinero para mantenerse?
45-      ¿Se considera una persona sensible a la crítica constructiva?
46-      ¿Posee una mente analítica?
47-      ¿Le interesa la investigación?
48-      ¿Se considera una persona puntual?
49-      ¿Qué hace cuando tiene dificultades para resolver un problema?
50-      ¿Cuál es la tarea más aburrida que ha realizado? ¿Cómo la realizó?

5. ENTREVISTA CON EL JEFE
Después de  haber pasado por todos estos  procesos  se entrevistara con el jefe  principal  donde el tomara  la decisión  de elegir  el personal
Salario:

$ 800.000 más prestaciones de ley.